Encuentra la oferta que mejor encaje contigo e inscríbete
Te ayudamos a encontrarlo/la
Encontramos el talento que las empresas necesitan y las oportunidades adecuadas para los profesionales
Estudio de Remuneración 2025
La Generación Z está transformando el sector tecnológico con sus expectativas sobre comunicación, propósito, flexibilidad, bienestar y compensación. Estas necesidades no son nuevas, pero sí lo es la claridad y constancia con la que esta generación las expresa y eso está obligando a las organizaciones a escuchar. Su enfoque en el equilibrio y el trabajo con sentido está redefiniendo cómo las empresas atraen y fidelizan al talento.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
El informe Talent Trends 2025 – Spotlight en Technology lo deja claro: tras consultar a 5.000 profesionales tecnológicos a nivel global, los mensajes se repiten. Las personas priorizan flexibilidad, propósito, bienestar y salario competitivo.
Pero hay una generación que destaca:
De aquí a 2030, la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) representarán cerca del 74% de la fuerza laboral mundial. Y la Gen Z lidera en claridad y constancia al expresar sus expectativas. Por eso, analizamos qué impulsa a esta generación y qué implica para las empresas del sector tecnológico.
Como destaca Le Monde, su franqueza está llevando a las organizaciones a replantearse normas tradicionales. Lo que piden no es nuevo; lo nuevo es que ya no están dispuestos a ceder.
En tecnología, donde la transparencia y la agilidad son parte del ADN, los beneficios superficiales ya no son suficientes. Esta generación quiere cambios reales y los quiere ahora.
Tildarlos de “inconstantes” o “rebeldes” es perder el foco. Lo que valoran es el trabajo con sentido, el reconocimiento justo y una cultura que priorice el bienestar. Simplemente, no aceptan menos.
La pregunta ya no es si adaptarse. Es cuánto tiempo tardarás en hacerlo.
La Gen Z en tecnología es muy ambiciosa. El informe indica que cerca del 40% busca una promoción en sus primeros años. Pero no a cualquier precio: muchos abandonarían si su salud mental se viera comprometida.
El 50% afirma que rechazaría una promoción si afectara su bienestar. Y esta cifra sube al 57% entre los mayores de 50. Pero para la Gen Z no se trata de frenar, sino de redefinir el éxito.
La tendencia es clara: buscan crecer sin renunciar a su salud.
Conclusión clave: En un entorno tan exigente como el tech, prevenir el burnout es imprescindible. Hablar regularmente de objetivos, formar a managers en detección temprana y ofrecer medidas como días de descanso u horarios flexibles es clave. La Gen Z quiere avanzar, pero no a cualquier coste.
Los equipos tecnológicos trabajan en remoto y en distintos husos horarios. Para la Gen Z, la flexibilidad no es un beneficio, es esencial.
El 87% está abierto a cambiar de trabajo. Su presencia en LinkedIn, GitHub y foros los hace muy accesibles… y también muy móviles. Acostumbrados a herramientas ágiles, no toleran procesos lentos ni tecnologías obsoletas.
Idea clave: Las empresas deben centrarse en resultados, no en horarios. Invertir en herramientas modernas como asistentes de codificación con IA, entornos cloud y procesos flexibles marca la diferencia. Involucrar a la Gen Z en la elección de herramientas mejora la productividad y la retención.
La mentalidad digital del personal joven está impulsando un cambio real en la cultura de la ingeniería y en los modelos de liderazgo. Para responder a estas expectativas, las empresas tecnológicas deben fomentar entornos innovadores e implementar una toma de decisiones transparente, por ejemplo, con reuniones abiertas tipo town hall que refuercen la confianza.
La Generación Z ha crecido usando herramientas digitales para lanzar proyectos propios y adquirir nuevas habilidades. Por eso, los procesos rígidos y los sistemas obsoletos no solo resultan frustrantes: son directamente inaceptables. Como señala una encuesta reciente de Mobile Reality Survey, “la Gen Z no quiere perder tiempo luchando contra sistemas antiguos. Quiere trabajar de forma más inteligente, no más dura”.
Conclusión clave: Para responder a estas expectativas, las empresas deben centrarse en los resultados más que en los horarios, ofrecer herramientas que faciliten el trabajo, como asistentes de IA o entornos en la nube, y revisar periódicamente sus sistemas. Involucrar al talento joven en estas decisiones refuerza su compromiso y fomenta una cultura más flexible y eficiente. Cuando cuentan con el soporte adecuado, los equipos no solo son más productivos, también se implican más… y se quedan.
Aunque el salario sigue siendo importante, casi la mitad de los candidatos de la generación Z lo considera un factor clave, nuestro informe Talent Trends Spotlight on Technology revela que un 67 % está satisfecho con su retribución actual, un porcentaje incluso superior al de otras generaciones.Lo que realmente fomenta la fidelización a largo plazo es sentirse conectado con la misión de la empresa en el sector tecnológico. Este talento joven se preocupa profundamente por temas como el desarrollo ético de la inteligencia artificial, la privacidad de los datos, la sostenibilidad en la infraestructura tecnológica y un liderazgo transparente. Las declaraciones superficiales de misión ya no son suficientes.
Conclusión clave: Los departamentos tecnológicos deben demostrar su compromiso día a día mediante prácticas de ingeniería inclusivas, hojas de ruta de productos claras y transparencia, y una auténtica implicación con la comunidad. Deben crear espacios para que los empleados puedan expresar sus ideas, destacar regularmente los avances en objetivos éticos y de sostenibilidad, y asegurar que el liderazgo sea accesible y responsable. Cuando la generación Z percibe que la misión de la empresa es más que palabras, es mucho más probable que permanezca y crezca dentro de la organización.
El mundo tecnológico es dinámico, y la generación Z refleja esto en sus expectativas profesionales.
Para la generación Z, cambiar de puesto es una estrategia para desarrollar habilidades, asumir nuevos retos y aportar valor significativo, no una señal de falta de compromiso. Esta forma de pensar representa un cambio más amplio en cómo los jóvenes profesionales definen el éxito: priorizan el aprendizaje continuo y el progreso por encima de la permanencia a largo plazo.
Conclusión clave: Los jóvenes profesionales tecnológicos son más propensos que cualquier otra generación a explorar nuevas oportunidades. En lugar de centrarse en la antigüedad, las empresas deberían crear entornos que ofrezcan impacto real y crecimiento en cada etapa. Apoyar esta visión ayudará a atraer y fidelizar al ambicioso talento joven de la generación Z.
Las expectativas de la nueva generación han llegado para quedarse. Las empresas tecnológicas tienen dos opciones: adaptarse de forma real o arriesgarse a perder al mejor talento joven.
Traza un camino de desarrollo desde roles junior hasta posiciones de liderazgo, con hitos concretos de habilidades y programas de mentoría. Prioriza también la gestión del estrés y la prevención del burnout para construir una carrera sostenible.
Facilita el trabajo asíncrono y la organización de horarios basada en la confianza. Proporciona herramientas modernas en la nube que permitan colaborar desde cualquier lugar sin fricciones.
Explica cómo cada rol contribuye a objetivos como la inteligencia artificial responsable, el desarrollo open source o la sostenibilidad tecnológica. Comparte avances reales e invita al equipo a dar su opinión.
Las tecnologías obsoletas generan rotación. Invierte en herramientas de desarrollo con IA integrada y fomenta el aprendizaje continuo: dos factores clave para ganar la lealtad de la generación Z y potenciar su mentalidad de crecimiento.
Impulsa políticas que respeten los horarios razonables, contemplen días de salud mental y fomenten el diálogo abierto. El bienestar debe ser una práctica cotidiana, no solo una declaración de intenciones.
La generación Z ya está marcando el ritmo del cambio en el sector tecnológico, y lo hace de forma clara y visible. Los reclutadores y responsables de equipo lo ven reflejado a diario en las redes sociales, en las comunidades tecnológicas y en la rapidez con la que el talento joven comparte su opinión.
Las empresas que abordan temas como la salud mental, la flexibilidad, el propósito o el crecimiento como simples casillas por marcar corren el riesgo de perder rápidamente a su talento joven.
El futuro será de quienes actúen con urgencia, autenticidad y compromiso real para responder a estas expectativas. No solo transformarán sus equipos para atraer a la generación Z, sino que también estarán mejor preparados para el nuevo entorno tecnológico que ya se está configurando.
¿Quieres saber más sobre cómo adaptar tu estrategia de atracción y fidelización de talento joven en tecnología? Consulta nuestro informe Talent Trends o ponte en contacto con nosotros: te ayudamos a encontrar al mejor talento tecnológico para tu empresa.
¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?
Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores.
Iñigo ha dedicado los últimos 16 años de su carrera profesional como consultor de selección de mandos intermedios y directivos. En 2008, se unió a Michael Page.Actualmente, como Senior Executive Director, es miembro del Consejo de Administración de ...