Encuentra la oferta que mejor encaje contigo e inscríbete
Te ayudamos a encontrarlo/la
Encontramos el talento que las empresas necesitan y las oportunidades adecuadas para los profesionales
La inteligencia artificial (IA) ha sido presentada como el futuro de la contratación, ofreciendo una selección más rápida, recomendaciones más inteligentes y decisiones más eficientes a gran escala. Pero para los responsables de contratación, esta rápida evolución puede sentirse menos como una revolución y más como un reto al que están obligados a adaptarse. Por ello, las compañías que buscan implementar la IA en su estrategia de negocio, deben prepararse para que el personal tenga los recursos necesarios, se siga sintiendo valorado, y sean herramientas que apoyen la labor humana.
La IA promete agilizar la contratación y aportar datos valiosos, pero su verdadero potencial se alcanza cuando los especialistas saben integrarla de forma estratégica. No se trata de reemplazar a las personas, sino de potenciar su capacidad de tomar decisiones complejas y valorar los matices que la tecnología aún no puede captar. Sin la preparación adecuada, estas herramientas corren el riesgo de no ser aprovechadas a su máximo potencial, dejando el criterio humano como elemento clave. En este blog analizaremos cómo estas herramientas pueden apoyar a los responsables de RR.HH., cómo se posicionan frente a la IA y qué se necesita para combinarlas eficazmente con la experiencia humana.
La inteligencia artificial no reemplaza a los responsables de contratación, sino que les ofrece herramientas para gestionar procesos cada vez más complejos. Desde clasificar candidatos hasta optimizar tiempos, la IA se convierte en un apoyo estratégico para tomar decisiones más informadas. Aun así, existen distintos desafíos reales
Con los portales de empleo y las solicitudes de un solo clic, los responsables de contratación suelen verse inundados con cientos de currículums, la mayoría de los cuales no cumplen los criterios básicos. La IA puede ayudar a clasificar estas solicitudes, identificar candidatos prometedores y filtrar incompatibilidades evidentes, pero solo si los sistemas están bien entrenados y se usan con criterio.
En mercados competitivos, los retrasos en la contratación pueden suponer perder talento clave. La IA puede acelerar la programación de entrevistas, la automatización y los flujos de trabajo, pero la rapidez sin criterio implica riesgos de contrataciones inadecuadas, y los reclutadores siguen siendo responsables de los resultados.
Los algoritmos son excelentes para buscar palabras clave y emparejar credenciales, pero no pueden leer entre líneas. Pueden pasar por alto al candidato que cambia de carrera de forma intencional o aquel que aporta adaptabilidad más que experiencia. Son los profesionales quienes deben tomar estas decisiones de alto contexto.
Muchos líderes de RR. HH. esperan ahora decisiones de contratación respaldadas por datos y una mayor alineación con los objetivos de la organización. La IA puede ayudar proporcionando un análisis sobre el grupo de candidatos, las métricas de tiempo de contratación y una reducción de sesgos, pero interpretar estos datos sigue requiriendo una perspectiva humana.
En definitiva, la IA puede aligerar la carga de trabajo y ofrecer datos valiosos, pero sigue siendo el juicio y la experiencia de los responsables de RR.HH. lo que garantiza que se elija al perfil adecuado que mejor se alinee con el equipo de cada empresa.
En este contexto, nos preguntamos, ¿en qué lugar se encuentra el encargado de contratación? La respuesta es justo en el centro. Porque la IA no elimina su rol, sino lo redefine. Los responsables ya no son solo los decisores, se convierten en gestores, coordinando personas, herramientas y resultados. Esto implica dominar no solo el arte de entrevistar, sino también el criterio para saber cuándo confiar en un algoritmo y cuándo dejarlo de lado.
Nuestro informe Talent Trends 2025 revela lo que los profesionales valoran en sus compañías, analizando factores clave como la IA, los valores y la cultura corporativa. Según el estudio, el 40% de los profesionales en España ya utiliza herramientas de IA en su trabajo, pero sigue siendo relevante que el 59% no las ha integrado en su rutina laboral, considerando que la intervención humana sigue siendo decisiva en la calidad de los resultados. Estos datos muestran que, pese a la creciente adopción de la IA, los responsables de RR.HH. siguen marcando la diferencia en la selección de talento, ya que hay características y habilidades interpersonales que la tecnología no es capaz de analizar.
A pesar de la creciente adopción de la IA, muchos profesionales no se sienten preparados para usarla de manera eficiente. El 45% de los encuestados afirma no haber recibido ninguna formación por parte de sus compañías para usar estas herramientas. Esta falta de preparación puede limitar el verdadero potencial de la IA, haciendo que su impacto en la productividad sea menos de lo esperado. De hecho, un 35% asegura que la IA no ha mejorado su productividad, y un 39% indica que no ha mejorado la calidad de su trabajo.
Estos datos subrayan que, para que la tecnología aporte valor, es fundamental que los responsables sepan integrarla de forma consciente en sus procesos, combinando los datos y el criterio humano. Los mejores responsables no son los que persiguen cada nueva plataforma, sino los que se preguntan, ¿cómo ayudará esta herramienta a mi equipo a tomar mejores decisiones? ¿Creará una experiencia mejor para el candidato? ¿Nos permitirá a mi equipo y a mí a contar con más tiempo para desarrollar tareas que de verdad aporten valor?
Coaching, conexión, evaluación de matices… la necesidad de estas habilidades no va a desaparecer. De hecho, a medida que la IA asume más trabajo repetitivo, el foco vuelve al valor insustituible de las habilidades humanas como el criterio, la empatía, la adaptabilidad y la curiosidad. No son competencias deseables adicionales, son capacidades esenciales de liderazgo. De hecho, los especialistas en contratación no necesitan convertirse en expertos en tecnología, pero sí en traductores para transformar objetivos de negocio en acciones de contratación, convertir resultados de IA en información útil, y transformar las interacciones con los candidatos en valor a largo plazo para la organización.
Las organizaciones que logren una contratación eficaz en esta nueva etapa no serán las que tengan más herramientas, sino las que cuenten con los responsables más capaces y empoderados. A partir de aquí, un onboarding bien planificado demuestra que las primeras impresiones son decisivas. Por ejemplo, la forma en que un nuevo empleado es recibido y acompañado desde el primer día influye directamente en su compromiso y motivación. De este modo, al finalizar los procesos de selección, el candidato seleccionado no solo se integrará con mayor rapidez, sino que también se sentirá respaldado y motivado para contribuir al éxito de la compañía desde el inicio.
Si es cierto que el panorama está cambiando rápido, pero no se trata de reemplazar a los humanos, se trata de elevarnos. Los líderes de contratación más efectivos hoy son aquellos que se implican, sienten curiosidad y utilizan la IA no para sustituir, sino para llevar la contratación a un nivel superior. Pero para esto, es importante que las organizaciones ofrezcan el soporte y la preparación adecuada a sus profesionales, y de esta manera, implementar la inteligencia artificial de la forma más eficiente en los procesos de selección.
En Michael Page apoyamos a los profesionales de atracción de talento con soluciones y herramientas basadas en IA que ayudan a equilibrar la tecnología con el valor insustituible del factor humano. Si tu empresa está en búsqueda de talento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?
Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores.
José ha dedicado más de 20 años a la consultoría de selección de mandos intermedios y directivos. Antes de unirse a PageGroup, trabajó como auditor externo en KPMG durante más de tres años. En 2003, se incorporó a Michael Page en la división de ...