Mujer frente al ordenador con fondo de Talent Trends

¿Qué piensan realmente los profesionales del sector tecnológico? En un contexto donde muchas empresas se enfrentan a retos de atracción y retención, la comunicación clara sobre salario, flexibilidad, cultura y valores es más importante que nunca. Según nuestro último estudio Talent Trends, el talento tecnológico de hoy se siente más seguro, empoderado y exige carreras profesionales que estén verdaderamente alineadas con sus valores y objetivos a largo plazo.

Este cambio marca una nueva realidad para las empresas. Las ofertas de empleo atractivas ya no son suficientes. Para captar talento tecnológico hoy en día, es clave comprender en profundidad qué les motiva y cómo están evolucionando sus expectativas.

En este artículo analizamos los factores clave que están marcando las decisiones profesionales en el sector tech. Desde la creciente demanda de flexibilidad y propósito, hasta la importancia del bienestar y el desarrollo profesional, estas claves te ayudarán a conectar con los profesionales que están construyendo el futuro de la tecnología.

5 tendencias del talento tecnológico para tomar mejores decisiones al contratar

Los profesionales del ámbito tecnológico perciben una mejora significativa en sus trayectorias, marcada por un creciente nivel de confianza y satisfacción. Nuestros datos reflejan una mejora significativa en la percepción que el talento IT tiene sobre su situación laboral actual y sobre el panorama del empleo en general. Esta confianza creciente no es solo una sensación, sino que se basa en mejoras reales en términos de seguridad laboral y satisfacción profesional.  

A continuación, te presentamos 5 de las principales tendencias del talento tecnológico que pueden ayudarte a optimizar tus estrategias de atracción y fidelización:

1. Apuesta por profesionales tech más felices, seguros y empoderados

Actualmente un 77 % de los profesionales del sector tecnológico afirma sentirse seguro en su puesto actual, frente al 74 % del año anterior. Esta mayor sensación de estabilidad está contribuyendo claramente a una mayor felicidad laboral: la satisfacción ha aumentado al 51%, frente al 42 % registrado el año pasado.

En Europa, los candidatos del sector tecnológico están más satisfechos gracias a salarios más altos y condiciones de trabajo flexibles en comparación con otros profesionales. Aunque el número de perfiles tech ha aumentado, el desarrollo de nuevas tecnologías y la transformación de ciertos roles hacia perfiles más tecnológicos han hecho que el talento tech siga siendo muy demandado, manteniéndose así la demanda por encima de la oferta.

Iñigo Fernández, Senior Executive Director de Tecnología en Europa

En cuanto a salario, el 50% de los profesionales del sector se declara conforme con su salario. Sin embargo, aunque un 44% intentó negociar un aumento de sueldo en el último año, solo el 16% lo consiguió. 

Conclusión clave: Este aumento en satisfacción, seguridad y confianza salarial refleja a unos profesionales tecnológicos más seguros de sí mismos… y con ello, expectativas más altas. Las empresas deben tener claro que este talento no se conforma con ofertas que no estén alineadas con sus objetivos o valores. Salarios competitivos, desarrollo profesional y un entorno de trabajo que los respalde ya no son un extra: son indispensables para seguir siendo atractivos en un mercado altamente competitivo. 

44% de profesionales IT intentó negociar un aumento de sueldo

2. Fidelizar talento tecnológico en un mercado con alta rotación

Aunque los profesionales del sector tecnológico se sienten satisfechos y seguros en sus puestos, eso no debe confundirse con un compromiso a largo plazo. Los datos revelan una paradoja clara: la búsqueda activa de empleo ha disminuido ligeramente, pero el riesgo de rotación sigue siendo elevado.

En 2025, el 93 % de los profesionales tech declara estar abierto a nuevas oportunidades. Esto indica que la lealtad es condicional: muchos están conformes, pero dispuestos a cambiar si surge una oferta mejor.

Los perfiles tecnológicos suelen mostrarse más abiertos al cambio que otros profesionales, ya que su trabajo, en muchos casos, va por proyectos. Terminas uno, pasa a fase de mantenimiento, y buscas el siguiente reto. A la vez, muchas personas se están preguntando si es el momento adecuado para cambiar. ¿Realmente van a encontrar algo muy diferente a lo que ya tienen? Ahora hay una mentalidad de ‘esperar y ver’ antes de tomar decisiones drásticas. La incertidumbre global ha hecho que todos se muestren más cautos ante un posible cambio.

Marian Romero, Senior Director de Tecnología en Madrid

El porcentaje de profesionales que busca activamente un nuevo empleo ha bajado ligeramente, del 52 % en 2024 al 46 % en 2025. Pero este descenso no implica mayor fidelidad, sino una actitud más estratégica y prudente. Muchos están satisfechos, pero atentos a oportunidades que realmente les aporten valor. Más relevante aún: el 58 % espera cambiar de puesto en los próximos dos años.

Conclusión clave: La fidelización debe entenderse como un compromiso constante. Casi 9 de cada 10 profesionales tecnológicos siguen abiertos al cambio, lo que exige a las empresas un esfuerzo constante por reconectar y comprometer a sus equipos. Esto implica ofrecer un trabajo con propósito, oportunidades claras de desarrollo y una cultura que dé verdaderas razones para quedarse. La estabilidad de hoy no garantiza la lealtad de mañana.

93% de los profesionales tech está abierto a nuevas oportunidades

3. Para fidelizar al talento tecnológico hay que pensar más allá del salario

Cuando se pregunta a los profesionales del sector tecnológico por qué considerarían un cambio de empleo, el salario encabeza la lista: el 50 % cita insatisfacción con su remuneración actual. Sin embargo, le sigue de cerca el deseo de avanzar profesionalmente: el 44 % busca un ascenso o una trayectoria más clara. El mensaje es claro: el dinero importa, pero la ambición también.

Los profesionales tech se sienten más valorados, pero también están siendo más selectivos con lo que esperan de sus empleadores. Muchos no han sido promocionados recientemente y una gran parte sigue buscando desarrollo profesional, propósito y valores con los que puedan identificarse. Para las empresas, esto significa que las estrategias de fidelización deben ir más allá del salario: hay que generar confianza, ofrecer flexibilidad y demostrar un compromiso real con el bienestar de los empleados.

Daniel Pérez, Senior Director de Tecnología en Barcelona

Más allá del salario y las oportunidades de promoción, muchos profesionales buscan experiencias más amplias, tanto en lo laboral como en lo personal. El 11 % se siente motivado por oportunidades internacionales, lo que muestra una tendencia a la mentalidad global. Además, el 28% busca mejores programas de formación y desarrollo, lo que subraya la necesidad de que las empresas inviertan en su crecimiento a largo plazo.

De igual de importancia son los factores internos que motivan a cambiar. El 30 % de los profesionales tecnológicos menciona decisiones de liderazgo inadecuadas como motivo directo para marcharse, y el 20 % apunta a una cultura empresarial con la que no se identifican.

Conclusión clave: Un salario competitivo puede atraer talento, pero no basta para fidelizarlo. El desarrollo profesional, el propósito y una cultura alineada con los valores del colaborador ya no son un extra: son imprescindibles. Para fidelizar a los mejores profesionales tech, las empresas deben ofrecer planes de carrera transparentes, formación de valor y un liderazgo sólido y coherente que impulse una experiencia laboral positiva.

4. Promueve el bienestar para seguir siendo competitivo en la atracción de talento tech

El equilibrio entre la vida personal y profesional ha dejado de ser un beneficio extra para convertirse en una expectativa clave dentro de las carreras tecnológicas. El 89% de los profesionales del sector lo incluye entre sus cinco prioridades laborales principales, y casi tres cuartas partes lo sitúan en su top 3. Este dato refleja un cambio cultural profundo: el equilibrio en la vida laboral ya no es un deseo, sino una exigencia activa.

Al preguntar por los elementos culturales que más influyen en la satisfacción laboral, el 57 % señala la conciliación como el factor más importante, situándolo en primer lugar dentro de sus cinco prioridades. Aún más revelador: más de la mitad afirma que rechazaría un ascenso si este implicara sacrificar su bienestar personal. La progresión profesional tradicional ya no es el objetivo final si conlleva un coste para la salud mental.

Este cambio representa una redefinición del concepto de ambición. Los profesionales están marcando límites más claros entre vida y trabajo, y las empresas que no respeten esos límites corren el riesgo de perder a su mejor talento.

Conclusión clave: El equilibrio personal-laboral debe formar parte del ADN de tu empresa. No se trata de un beneficio de bienestar, sino de una prioridad estratégica. Para atraer y fidelizar a los perfiles tech más cualificados, los líderes deben fomentar una cultura que respete el tiempo personal, apoye activamente la salud mental y apueste por la sostenibilidad a largo plazo por encima de los resultados inmediatos. 

53% rechazaría un ascenso si implicara sacrificar su bienestar

5. Por qué la flexibilidad es imprescindible en el entorno tecnológico actual

Para la mayoría de los profesionales tecnológicos, el debate sobre dónde se trabaja ya está resuelto. La flexibilidad ha dejado de ser un beneficio adicional para convertirse en una expectativa básica. Los modelos híbridos son ya la norma, con un 46% del talento tech trabajando actualmente bajo esta modalidad. Las empresas que intentan revertir este avance corren el riesgo de perder tanto la confianza como el talento.

Aunque el trabajo 100% remoto ya no es una exigencia tan fuerte como en años anteriores, las compañías deben seguir priorizando la flexibilidad. Encontrar el equilibrio entre fomentar la conexión y la cultura sin renunciar a la flexibilidad ganada en los últimos años es fundamental; de lo contrario, el talento buscará rápidamente otras empresas o modelos que respondan mejor a sus expectativas.

Joana Barbany, Business Development Director de Tecnología

Cuando se les pregunta dónde rinden mejor, el 50% de los profesionales IT afirma ser más productivo trabajando desde casa, frente a solo un 16% que prefiere la oficina. Más aún: el 58% asegura que empezaría a buscar un nuevo empleo si se les pidiera volver con más frecuencia a la oficina.

Esta preferencia por el trabajo flexible ya no está ligada únicamente a la comodidad: está directamente relacionada con la productividad, la satisfacción laboral y la fidelización del talento.

Conclusión clave: La flexibilidad debe considerarse ya una prioridad estratégica. En lugar de centrarse en la asistencia a la oficina, las organizaciones deberían diseñar políticas basadas en la autonomía, la confianza y el rendimiento. Apoyar la forma en que las personas trabajan mejor es esencial para conservar a los perfiles tecnológicos más valiosos.

58% cambiaría de empleo si se le pidiera volver con más frecuencia a la oficina

Accede al informe completo de Talent Trends

¿Quieres más información? Descarga el informe Talent Trends para descubrir qué está marcando las decisiones profesionales en el sector tecnológico este año y cómo atraer al mejor talento dando solución a las preguntas que más importan. 

¿Estás contratando?

¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?

Contáctanos

Estudio Salarial

Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores.

Descubre

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.