Encuentra la oferta que mejor encaje contigo e inscríbete
Te ayudamos a encontrarlo/la
Encontramos el talento que las empresas necesitan y las oportunidades adecuadas para los profesionales
Estudio de Remuneración 2025
Estamos en pleno 2025 y, aunque el calendario avanza, muchas compañías siguen enfrentando los mismos desafíos de contratación que a principios de año. Lo preocupante es que ahora, las consecuencias de no actuar son mucho más serias. Conseguir al mejor talento para tu equipo ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad crítica para asegurar la innovación, la productividad y la sostenibilidad del negocio.
Entre la incertidumbre global, el cambio en las expectativas de los profesionales, la revolución digital y el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, las reglas del juego han cambiado. Las empresas que no actualicen su enfoque hacia la gestión del talento corren el riesgo de quedarse atrás. Este es el momento ideal no solo para ajustar, sino para rediseñar completamente la estrategia de atracción y fidelización de talento.
Algunas organizaciones ya están liderando el cambio. Han adoptado modelos de selección centrados más en las en habilidades que en los títulos, priorizando la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad de los candidatos por encima de su historial profesional. Esta mentalidad, más flexible e inclusiva, se alinea mejor con la evolución del mercado laboral.
Otras han logrado integrar sus procesos globales de contratación, eliminando redundancias y aumentando la eficiencia. En lugar de depender de múltiples proveedores sin conexión, están apostando por alianzas estratégicas con socios que combinan conocimiento local con alcance internacional, logrando mejores resultados y mayor coherencia en sus procesos.
Sin embargo, en muchas compañías persiste un enfoque reactivo. Los equipos de talento suelen trabajar de forma independiente, sin una comunicación fluida entre ellos. Además, la tecnología se utiliza de manera dispersa y sin una estrategia común, y las decisiones de contratación se siguen viendo como simples trámites. Este modelo obsoleto y descoordinado ya no es sostenible en el entorno laboral de hoy.
Según datos propios, las grandes empresas podrían estar perdiendo hasta nueve semanas laborales al año debido a procesos de selección ineficientes. El coste de la inacción es demasiado alto como para ignorarlo.
La inteligencia artificial no solo está transformando los procesos de contratación; también está impulsando una nueva era en la que tecnología y humanidad coexisten para lograr mejores resultados. Cuando se aplica con intención, la IA acelera notablemente los plazos de selección, eleva la calidad de los perfiles identificados y libera a los equipos para dedicar más tiempo a tareas estratégicas y que aportan valor al negocio . Pero su verdadero poder reside en su capacidad para complementar el juicio humano: automatiza las tareas rutinarias, mientras que la intuición, la empatía y la experiencia del reclutador siguen siendo esenciales para evaluar culturalmente a los candidatos, reforzando así tanto la productividad como la calidad de las decisiones.
Según nuestro informe Talent Trends 2025, el 82% de los profesionales en España utiliza IA generativa al menos una vez por semana, y dentro de este grupo, un 37% la emplea a diario. Estas cifras evidencian la rápida integración de esta tecnología en el entorno laboral. Sin embargo, los datos también revelan que el 52% de estos trabajadores no ha recibido la formación ni las herramientas necesarias por parte de sus organizaciones para maximizar el uso de la IA. Esto muestra que, aunque la tecnología está presente, aún queda camino por recorrer para aprovechar todo su potencial en las corporaciones.
Los negocios que mejor aprovechan la IA, no se dejan llevar por la moda tecnológica, sino que aplican estas herramientas en áreas concretas donde puede marcar una diferencia tangible: desde el filtrado de currículums hasta entrevistas automatizadas o predicción de rendimiento. Por ejemplo, una empresa global de atención al cliente que colaboró con nosotros utilizó IA para simular escenarios de aprendizaje, identificando no solo a los candidatos más competentes, sino también a aquellos con mayor potencial de desarrollo. Es fundamental contratar pensando en el futuro, no solo en el presente.
En Michael Page combinamos la IA con la experiencia de nuestros consultores para anticipar cuándo un candidato estará listo para cambiar de empleo. Esto nos permite ser más ágiles y proactivos a la hora de ofrecer el talento adecuado a cada cliente, alineándonos con las tendencias y necesidades que los profesionales valoran, tal como refleja nuestro informe Talent Trends.
La clave no es la tecnología en sí, sino cómo se integra en una estrategia coherente de personal.
El verdadero cambio en la forma de contratar comienza en la alta dirección. Una mentalidad estratégica en torno a la plantilla es mucho más importante que cualquier herramienta.
Muchos líderes aún ven la contratación como una función operativa o táctica, cuando en realidad es una palanca fundamental para el crecimiento. Cambiar esta visión implica estar dispuesto a experimentar, invertir en tecnología escalable y confiar en partners de selección con capacidad global.
Hoy más que nunca, tener una estrategia unificada, adaptable a contextos locales, pero con una visión global, es lo que diferencia a las empresas que evolucionan de las que se estancan.
2025 no es otro año más. Es el momento clave para que las compañías empiecen a hacer de la contratación un elemento central en su estrategia de negocio. Ya no basta con cubrir vacantes, se trata de construir equipos que impulsen la innovación, la resiliencia y el crecimiento sostenible.
Además, en un contexto donde la IA está revolucionando la manera en que trabajamos y tomamos decisiones, preparar al negocio para esta transformación es clave. Adaptarse a la revolución de la IA no significa reemplazar el talento humano, sino potenciarlo, integrando herramientas que aumenten la productividad, como reconoce el 43% de los profesionales en nuestro informe Talent Trends, que permitan una toma de decisiones más informada y ágil.
Es hora de hacerse las preguntas difíciles:
Las organizaciones que comiencen hoy a rediseñar su estrategia de talento, combinando tecnología, visión humana y liderazgo comprometido, no solo atraerán mejor talento. Estarán preparadas para liderar en un entorno cada vez más cambiante.
Porque en el mundo actual, la forma en que contratas define tu capacidad de crecer.
Explorar las tendencias y datos clave sobre IA generativa y gestión del talento en nuestro informe Talent Trends 2025, te permitirá tomar decisiones estratégicas basadas en las verdaderas necesidades de los profesionales. Accede al estudio completo y da el primer paso para fortalecer la relación con tus futuros empleados y anticiparte a los cambios del mercado laboral.
¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?
Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores.
José ha dedicado más de 20 años a la consultoría de selección de mandos intermedios y directivos. Antes de unirse a PageGroup, trabajó como auditor externo en KPMG durante más de tres años. En 2003, se incorporó a Michael Page en la división de ...