Michael Page Logo

Menú principal

  • Inicio
  • Candidatos+

    Sección de candidatos

    • Buscar Ofertas
    • Descarga nuestra nueva App
    • Envía Tu CV
    • Buscar ofertas
    • Trabaja con nosotros
    • La opinión de nuestros candidatos
    • Join our Shared Services Center
    • Oportunidad profesional en Expense Reduction Analysts (ERA)

    Compara tu salario

    Consejos para buscar empleo

    • Consejos para buscar empleo
    • Consejos para buscar empleo
    • Prepara tu CV
    • Una entrevista de éxito
    • Desarrollo profesional
    • Avanza en tu carrera
    • Trabajo y vida personal

    Buscar Empleo

  • Empresas+

    Nuestros Servicios

    • Nuestros Servicios
    • Razones para confiar en Michael Page
    • Nuestra metodología
    • Interim para empresas
    • Consultoría para empresas
    • Page Outsourcing
    • La opinión de nuestros clientes

    Evento Business Talks

    Contacta

    • Confíenos su proceso de selección
    • Confíenos su proceso de selección

    Nuestras divisiones

    • Secretarial & Business Support
    • Banca
    • Comercial
    • Compras y Logística
    • Consultoría y Estrategia
    • Digital & eCommerce
    • Sector Educación
    • Finanzas
    • Healthcare & Life Science
    • Ingenieros
    • Inmobiliaria & Construcción

    >>

    • Marketing
    • Marketing
    • Medio Ambiente & Energía
    • Oil & Gas
    • Recursos Humanos
    • Retail
    • Secretarial & Business Support
    • Sector Público
    • Seguros
    • Tax & Legal
    • Tecnología
    • Turismo & Hostelería
  • Blog+

    La voz del experto

    Bienestar laboral

    Teletrabajo

    Webinar

    Candidatos

    • Como buscar empleo
    • Como buscar empleo
    • Desarrollo profesional

    Empresas

    • Empresas
    • Atraer talento
    • Iniciación en la gestión de personas
    • Desarrollo y retención de talento
  • Estudios+

    Estudios

    • Nuestros Estudios
    • Estudio de Remuneración 2021
    • El Futuro de la Contratación
    • ¿Cómo será el empleo del futuro?
    • CFO: Dirección financiera y liderazgo
    • Trend Watch
    • Índice de Confianza Laboral
    • Ebook: Perfiles digitales
  • Conócenos +

    Quiénes somos

    • Quiénes somos
    • Michael Page
    • Page Executive
    • Page Personnel
    • Page Outsourcing
    • Michael Page Interim Management
    • Page Consulting
    • PageGroup
    • Inversores
    • Top Employer
    • 20 años contigo
    • Business Talks
    • Discover our Shared Services Center
    • Responsabilidad Social Corporativa

    Contact us (EN)

    • Contact us (EN)
    • About us
    • Request consultation
  • Únete a PageGroup+

    Únete a PageGroup

    • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • ¿Por qué nosotros?
    • Tu Rol en PageGroup
    • Desarrolla tus habilidades
    • FAQs
    • Envíanos tu CV
  • Contacto+

    Contactos

    • Nuestras oficinas
    • Nuestras oficinas
    • Envía tu CV
    • Confíenos su proceso de selección
    • Danos tu opinión

    Contact us (EN)

    • Contact us (EN)
    • Request consultation
    • About us
  • Política de Privacidad+

    Política de Privacidad

    Cookies

    Términos y Condiciones

Mi cuenta
Ofertas guardadas (0)
Ofertas guardadas (0)
Mi cuenta
Mi cuenta
Search for a job

 

Seguimos contigo ante esta situación por el COVID19. Leer más

 

Estás aqui

Inicio>Artículos relacionados>Empresas>Consejos de iniciación del personal y compromiso>Los 5 conceptos que debes conocer para interpretar tu nómina

Los 5 conceptos que debes conocer para interpretar tu nómina

¿Sabías que el 35% de los españoles no sabrían explicar los importes que aparecen en su nómina? Aun siendo uno de los documentos más importantes que recibe el trabajador, en líneas generales, no solemos prestar atención a los diferentes conceptos que aparecen en nuestra nómina. Por falta de tiempo o desconocimiento, en muchos casos, no somos capaces de entender aspectos tan importantes como: las retenciones que se aplican a nuestro salario o el cálculo de la cantidad neta que vamos a cobrar.  

 

Por ello, a continuación, te respondemos las 5 preguntas clave que debes conocer para que la interpretación de tu nómina sea sencilla:

 

  1. ¿Qué diferencia hay entre devengos y deducciones?

Tu primera nómina vendrá estructurada en dos grandes grupos: devengos y deducciones. La diferencia entre ambos es muy sencilla. Básicamente la parte de devengos constituye la cantidad total que cobra un trabajador y el detalle de los diferentes conceptos, tanto salariales como extrasalariales.

Por otro lado, las deducciones están compuestas por todas las retenciones que se aplican en nuestra nómina. Por ejemplo: cotizaciones a la Seguridad Social, retenciones de IRPF, anticipos que solicitas o pagos en especie.

 

  1. ¿Cuál es el salario real (neto) que voy a percibir a final de cada mes?

A la hora de calcular tu nómina y saber realmente cuál es el salario neto que vas a percibir, el proceso es muy sencillo. Tan solo tendrás que sumar todos los conceptos correspondientes a los devengos y restarle el conjunto de deducciones que se aplican a tu nómina. El resultado de esta simple operación te dará el salario neto que percibirás al final de cada mes.

 

  1. ¿De qué depende la retención de IRPF que se aplica en mi nómina?

 

El IRPF constituye un impuesto personal y directo que grava la renta percibida en un año natural de trabajo, a todas las personas físicas en España.

El tipo de retención que se te aplique en la nómina dependerá de cada trabajador y de sus circunstancias personales. Por ejemplo: tu estado civil, hijos, cuidado de personas mayores de 65 años con los que convivas, grado de discapacidad, tipo de contrato, etc. 

Si quieres saber la retención exacta del IRPF en la web de la Agencia Tributaria encontraras toda la información.

 

  1. Las retenciones que aplica la empresa en mi nómina, ¿son siempre las mismas o varían?

Hay una serie de retenciones comunes que son las siguientes:

 

  • Contingencias comunes y profesionales (4,7%) donde se recogen todas aquellas situaciones donde el trabajador no pueda llevar a cabo su trabajo.

 

  • Desempleo (1,55% contrato indefinido – 1,60% contrato temporal)

 

  • Cotización por formación profesional, en el caso del trabajador es del 0,1% y para la empresa de un 0,6%

 

  • Impuesto sobre la renta de persona físicas, que varía en función de tu nómina y situación personal)

 

  1. ¿Hay algún indicador o dato que deba revisar a la hora de recibir mi primera nómina?

Por norma general no tendrás ningún problema. Para ello, las empresas ya cuentan con departamentos de Recursos Humanos que se ocupan de que la información que contiene tu nómina sea la adecuada.

 

A pesar de ello, es conveniente que revises si el salario que percibes en tu puesto de trabajo se encuentre dentro de la base de cotización por contingencias comunes. Si quieres ampliar tu información al respecto, en el siguiente enlace encontrarás las Bases y tipos de cotización 2018. Además, ten en cuenta que saber este dato te ayudará a negociar bien tu salario.

 

Ya conoces los principales conceptos que te ayudarán a interpretar tu nómina de manera correcta, pero si tienes dudas nuestro principal consejo es siempre que consultes con expertos que te aclaren cualquier tipo de información. 

 

 

Artículo anterior
work-life-questions
10 preguntas para reflexionar sobre la vida y el trabajo 
Leer artículo
Siguiente artículo
Liderazgo: Las 6 competencias fundamentales del Líder Digital
por Daniel Pérez, Director de Negocio y Reclutamiento Especializado Sector Tecnológico y Digital
Leer artículo
Si estás en búsqueda de empleo, visita la sección de candidatos.

¿Estás contratando? Contacta aquí.

 

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.

Categorías

  • Candidatos
  • Empresas
  • Profesión
  • Tendencias de Mercado

Lo más leído

Lo más leído

  • Las siete cualidades de liderazgo más importantes
  • Descubrir cuál es el color de la persona que tienes en frente te ayudará a saber cómo tratarla
  • 6 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento
  • Bienvenido a la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial
  • Desarrollo de tus habilidades personales
  • 4 ejercicios que harán que no te vuelvas a poner nervioso
Michael Page Logo
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en TwitterSíguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn
  • Síguenos en YoutubeSíguenos en Youtube

Información útil

  • Buscar Ofertas
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mapa del sitio
  • Danos tu opinión
  • Cookies
  • País/Región

Iso-27001 logo

Búsqueda de empleo

  • Banca
  • Comercial
  • Consultoría y Estrategia
  • Digital & eCommerce
  • Educación
  • Finanzas
  • Healthcare
  • Ingenieros
  • Inmobiliaria y Construcción
  • Logística y Compras
  • Marketing
  • Oil & Gas
  • Page Executive
  • Recursos Humanos
  • Retail
  • Sector Público
  • Seguros
  • Tax&Legal
  • Tecnología
  • Turismo y Hostelería

 

Disponible en  Google Play

Empresas

  • Confíenos su proceso de selección

Sobre Michael Page

  • Inversores
  • Sitio corporativo

Michael Page forma parte de PageGroup es una marca perteneciente a Michael Page Holding España, SL con domicilio social en Paseo de la Castellana 28 de Madrid y CIF B-85008274

© Michael Page (2020)