Profesional reflexionando sobre dos ofertas de empleo.

En el entorno laboral actual, es común que los profesionales exploren nuevas oportunidades mientras están empleados. Esto puede deberse a diversas razones: insatisfacción con las tareas, falta de crecimiento profesional, deseo de un mejor equilibrio entre vida laboral y personal, o una remuneración que consideran insuficiente.​

Al recibir una oferta externa, es habitual que la empresa actual presente una contraoferta para retener al empleado. Esta situación plantea una decisión crucial: ¿aceptar la nueva propuesta o quedarse en la empresa actual con condiciones mejoradas?​

¿Por qué las empresas hacen contraofertas?

Las organizaciones suelen presentar contraofertas por varias razones:

  • Retención de talento: es más eficiente y menos costoso retener a un empleado que iniciar un proceso de selección desde cero.​
  • Continuidad operativa: la salida de un empleado clave puede afectar proyectos en curso y la dinámica del equipo.​
  • Tiempo de adaptación: un nuevo empleado requerirá tiempo para adaptarse y alcanzar el rendimiento del anterior.

Consideraciones antes de aceptar una contraoferta

Aunque una contraoferta puede parecer atractiva, es esencial reflexionar sobre los siguientes aspectos:​

  • Motivaciones originales: ¿las razones que te llevaron a considerar un cambio se resuelven con la contraoferta?​
  • Valoración tardía: ¿por qué la empresa decide mejorar tus condiciones solo cuando anuncias tu salida?​
  • Perspectivas a largo plazo: ¿la contraoferta incluye un plan de desarrollo profesional sostenible?​
  • Relación con la dirección: ¿cómo afectará esta situación a la confianza y dinámica con tus superiores?

Riesgos de aceptar una contraoferta

Aceptar una contraoferta puede conllevar ciertos riesgos:​

  • Estabilidad laboral: algunas empresas podrían ver al empleado como una "solución temporal" y continuar buscando un reemplazo.​
  • Reputación profesional: rechazar una oferta externa después de haber avanzado en el proceso puede afectar tu imagen en el mercado.​
  • Satisfacción a corto plazo: estudios indican que muchos empleados que aceptan contraofertas terminan dejando la empresa en menos de un año.

¿Cuándo considerar aceptar una contraoferta?

Podría ser razonable aceptar una contraoferta si:​

La decisión entre cambiar de empleo o aceptar una contraoferta interna debe basarse en una evaluación profunda de tus objetivos profesionales y personales. Es fundamental considerar no solo las condiciones económicas, sino también el ambiente laboral, las oportunidades de crecimiento y la alineación con tus valores.

En Michael Page, te ayudamos a encontrar el empleo que se ajuste a tus aspiraciones y necesidades. Explora nuestras ofertas y da el siguiente paso en tu carrera.

¿Estás buscando trabajo?

Encuentra las mejores ofertas en nuestra web.

Aplica ya

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.