Michael Page Logo

Menú principal

  • Inicio
  • Candidatos+

    Sección de candidatos

    • Buscar Ofertas
    • Descarga nuestra nueva App
    • Envía Tu CV
    • Buscar ofertas
    • Trabaja con nosotros
    • La opinión de nuestros candidatos
    • Join our Shared Services Center
    • Oportunidad profesional en Expense Reduction Analysts (ERA)

    Compara tu salario

    Consejos para buscar empleo

    • Consejos para buscar empleo
    • Consejos para buscar empleo
    • Prepara tu CV
    • Una entrevista de éxito
    • Desarrollo profesional
    • Avanza en tu carrera
    • Trabajo y vida personal

    Buscar Empleo

    Join PageGroup
  • Empresas+

    Nuestros Servicios

    • Nuestros Servicios
    • Razones para confiar en Michael Page
    • Nuestra metodología
    • Interim para empresas
    • Consultoría para empresas
    • Page Outsourcing
    • La opinión de nuestros clientes

    Evento Business Talks

    Contacta

    • Confíenos su proceso de selección
    • Confíenos su proceso de selección

    Nuestras divisiones

    • Secretarial & Business Support
    • Banca
    • Comercial
    • Compras y Logística
    • Consultoría y Estrategia
    • Digital & eCommerce
    • Sector Educación
    • Finanzas
    • Healthcare & Life Science
    • Ingenieros
    • Inmobiliaria & Construcción

    >>

    • Marketing
    • Marketing
    • Medio Ambiente & Energía
    • Oil & Gas
    • Recursos Humanos
    • Retail
    • Secretarial & Business Support
    • Sector Público
    • Seguros
    • Tax & Legal
    • Tecnología
    • Turismo & Hostelería
  • Blog+

    La voz del experto

    Bienestar laboral

    Teletrabajo

    Webinar

    Candidatos

    • Como buscar empleo
    • Como buscar empleo
    • Desarrollo profesional

    Empresas

    • Empresas
    • Atraer talento
    • Iniciación en la gestión de personas
    • Desarrollo y retención de talento
  • Estudios+

    Estudios

    • Nuestros Estudios
    • Estudio de Remuneración 2021
    • El Futuro de la Contratación
    • ¿Cómo será el empleo del futuro?
    • CFO: Dirección financiera y liderazgo
    • Trend Watch
    • Índice de Confianza Laboral
    • Ebook: Perfiles digitales
  • Conócenos +

    Quiénes somos

    • Quiénes somos
    • Michael Page
    • Page Executive
    • Page Personnel
    • Page Outsourcing
    • Michael Page Interim Management
    • Page Consulting
    • PageGroup
    • Inversores
    • Top Employer 2019
    • 20 años contigo
    • Business Talks
    • Discover our Shared Services Center
    • Responsabilidad Social Corporativa

    Contact us (EN)

    • Contact us (EN)
    • About us
    • Request consultation
  • Únete a PageGroup+

    Únete a PageGroup

    • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • ¿Por qué nosotros?
    • Tu Rol en PageGroup
    • Desarrolla tus habilidades
    • FAQs
    • Envíanos tu CV
  • Contacto+

    Contactos

    • Nuestras oficinas
    • Nuestras oficinas
    • Envía tu CV
    • Confíenos su proceso de selección
    • Danos tu opinión

    Contact us (EN)

    • Contact us (EN)
    • Request consultation
    • About us
  • Política de Privacidad+

    Política de Privacidad

    Cookies

    Términos y Condiciones

Mi cuenta
Ofertas guardadas (0)
Ofertas guardadas (0)
Mi cuenta
Mi cuenta
Search for a job

 

Seguimos contigo ante esta situación por el COVID19. Leer más

 

Estás aqui

Inicio>Artículos relacionados>Empresas>Desarrollo profesional y retención de talento>Bienvenido a la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial

Bienvenido a la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial

por Esther Carrera, Senior Director PageGroup

De la primera revolución industrial a la cuarta; de  las máquinas de vapor, la fabricación en masa y la automatización de los sistemas productivos a la Industria Conectada.

Este es el nombre actual que recibe la Industria 4.0. Se trata de un concepto acuñado por el gobierno alemán para referirse a la “fábrica inteligente”. Una nueva manera de organizar los sistemas de producción, quedando todos interconectados. De esta manera, las máquinas están conectadas con los sistemas, y éstos a su vez, con las personas, lo que permite una gestión mucho más eficiente de la compañía. El concepto intriga e incluso, puede resultar confuso para muchos. Por ello, a continuación, desvelamos todos los avances de esta industria a través de seis tecnologías clave:

1. Internet of things (IoT)

 Internet de las cosas es el mayor exponente y la idea principal en base a la cual se desarrolla esta industria. Nació para establecer una comunicación inteligente entre las cosas y lleva más de 10 años revolucionando el mundo. Esta conectividad gestionada es usada en numerosos sectores: desde el ámbito de Medicina y Salud, a través de sistemas que permiten el control remoto de pacientes; pasado por el sector de la Moda, con zapatillas que facilitan el número de kilómetros recorridos; o el bancario, con aplicaciones que permiten el pago vía smartphone.

2. El desarrollo de la robótica colaborativa (Cobot)

Se trata del último avance de la tecnología robótica y se encarga de crear robots especialmente diseñados para interactuar con los humanos. Su reducido tamaño, su flexibilidad y su precio, menor que el de robots tradicionales, los convierte en el perfecto compañero de trabajo. De hecho, las empresas han visto su enorme potencial y no dudan en utilizarlos para optimizar la productividad de los empleados encargados de operaciones de montaje.

3. La realidad aumentada y la realidad virtual

Esta tecnología permite enriquecer la experiencia visual de las personas, al mismo tiempo que mejora la calidad de la comunicación.  Su gran ventaja reside en que combina el mundo real con el virtual mediante un proceso informático. Por ello, las experiencias interactivas resultantes son muy atractivas. Desde probadores de ropa virtual para facilitar las compras online hasta sentir la adrenalina más alucinante gracias a las gafas de realidad virtual, que incorporan algunas montañas rusas en parques de atracciones.

4. El estudio del Big Data y Analytics

Son las llamadas “soluciones de inteligencia” que permiten la gestión e interpretación de datos masivos con fines empresariales. Además de permitir la recolecta de información, estudiar los hábitos de los consumidores y segmentar según intereses, el desarrollo de esta tecnología tiene gran capacidad de generación de empleo. Es tal su magnitud, que las universidades, en particular las facultades de Ingeniería, han visto la necesidad de completar sus ciclos formativos con asignaturas relacionadas con la “Digitalización de la Industria” o Industria Inteligente.

5. La impresión 3D

 Crear objetos tridimensionales es ahora posible gracias a un grupo de tecnologías que permiten la fabricación por adición, desarrollando prototipos de cualquier producto. Se utiliza sobre todo en campos tales como el diseño de joyas, calzado, arquitectura, ingeniería, y hasta en el sector del automóvil y aeroespacial. Su alto potencial ha permitido incluso que “La Venus de Milo” expuesta en el Museo de Louvre de París, recupere sus brazos por unos instantes.

6. Los sistemas ciber-físicos (CPS)

 Por último, los sistemas ciber-físicos permiten que un objeto físico esté controlado por la tecnología. Con ello, nos referimos al sistema de red eléctrica inteligente (REI), que permite una mejor distribución de la electricidad, automóviles autónomos, sistemas de monitoreo y pilotos automáticos aeronáuticos. Los beneficios sociales son tales como la reducción de la emisión de CO2 , teniendo consecuencias muy positivas para mitigar el calentamiento global.

 

Máquinas, personas e incluso ciudades enteras se convierten en inteligentes y más eficientes gracias a la Industria 4.0. Sin embargo, estimamos que aproximadamente sólo el 20% de la población está activamente trabajando en este tipo de profesionales y todavía quedan muchos retos por afrontar. La gran velocidad a la que avanza la tecnología ha quedado demostrada, provocando que nos cueste cada vez más, delimitar las fronteras entre el mundo físico y el digital. Esto nos hace cuestionarnos sobre una posible Industria 5.0.  Una nueva etapa en la que se vería integrada la digitalización de las cosas con la sociedad, de una manera más profunda.

Desde Michael Page, apostamos por cambios importantes a nivel empresarial, mayor creación de empleo, además de una transformación de nuestros hábitos de consumo, e incluso, de la manera en la que nos relacionamos.

¿Quieres contratar?

¿Buscas empleo? 

Artículo anterior
La recuperación del sector industrial
por Albert Guiluz, Manager de Ingenieros de Michael Page
Leer artículo
Siguiente artículo
Las 5 diferencias entre contratar el Director Financiero/a adecuado o no
por Miriam Huertas, Directora de PageGroup, división Finanzas
Leer artículo
Si estás en búsqueda de empleo, visita la sección de candidatos.

¿Estás contratando? Contacta aquí.

 

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.

Categorías

  • Candidatos
  • Empresas
  • Profesión
  • Tendencias de Mercado

Lo más leído

Lo más leído

  • Las siete cualidades de liderazgo más importantes
  • Descubrir cuál es el color de la persona que tienes en frente te ayudará a saber cómo tratarla
  • 6 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento
  • Bienvenido a la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial
  • Desarrollo de tus habilidades personales
  • 4 ejercicios que harán que no te vuelvas a poner nervioso

Etiquetas

La voz del experto
Michael Page Logo
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en TwitterSíguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn
  • Síguenos en YoutubeSíguenos en Youtube

Información útil

  • Buscar Ofertas
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mapa del sitio
  • Danos tu opinión
  • Cookies
  • País/Región

Búsqueda de empleo

  • Banca
  • Comercial
  • Consultoría y Estrategia
  • Digital & eCommerce
  • Educación
  • Finanzas
  • Healthcare
  • Ingenieros
  • Inmobiliaria y Construcción
  • Logística y Compras
  • Marketing
  • Oil & Gas
  • Page Executive
  • Recursos Humanos
  • Retail
  • Sector Público
  • Seguros
  • Tax&Legal
  • Tecnología
  • Turismo y Hostelería

 

Disponible en  Google Play

Empresas

  • Confíenos su proceso de selección

Sobre Michael Page

  • Inversores
  • Sitio corporativo

Michael Page forma parte de PageGroup es una marca perteneciente a Michael Page Holding España, SL con domicilio social en Paseo de la Castellana 28 de Madrid y CIF B-85008274

© Michael Page (2020)