Michael Page Logo

Menú principal

  • Inicio
  • Candidatos+

    Sección de candidatos

    • Buscar Ofertas
    • Descarga nuestra nueva App
    • Envía Tu CV
    • Buscar ofertas
    • Trabaja con nosotros
    • La opinión de nuestros candidatos
    • Join our Shared Services Center
    • Oportunidad profesional en Expense Reduction Analysts (ERA)

    Compara tu salario

    Consejos para buscar empleo

    • Consejos para buscar empleo
    • Consejos para buscar empleo
    • Prepara tu CV
    • Una entrevista de éxito
    • Desarrollo profesional
    • Avanza en tu carrera
    • Trabajo y vida personal

    Buscar Empleo

  • Empresas+

    Nuestros Servicios

    • Nuestros Servicios
    • Razones para confiar en Michael Page
    • Nuestra metodología
    • Interim para empresas
    • Consultoría para empresas
    • Page Outsourcing
    • La opinión de nuestros clientes

    Evento Business Talks

    Contacta

    • Confíenos su proceso de selección
    • Confíenos su proceso de selección

    Nuestras divisiones

    • Secretarial & Business Support
    • Banca
    • Comercial
    • Compras y Logística
    • Consultoría y Estrategia
    • Digital & eCommerce
    • Sector Educación
    • Finanzas
    • Healthcare & Life Science
    • Ingenieros
    • Inmobiliaria & Construcción

    >>

    • Marketing
    • Marketing
    • Medio Ambiente & Energía
    • Oil & Gas
    • Recursos Humanos
    • Retail
    • Secretarial & Business Support
    • Sector Público
    • Seguros
    • Tax & Legal
    • Tecnología
    • Turismo & Hostelería
  • Blog+

    La voz del experto

    Bienestar laboral

    Teletrabajo

    Webinar

    Candidatos

    • Como buscar empleo
    • Como buscar empleo
    • Desarrollo profesional

    Empresas

    • Empresas
    • Atraer talento
    • Iniciación en la gestión de personas
    • Desarrollo y retención de talento
  • Estudios+

    Estudios

    • Nuestros Estudios
    • Estudio de Remuneración 2021
    • El Futuro de la Contratación
    • ¿Cómo será el empleo del futuro?
    • CFO: Dirección financiera y liderazgo
    • Trend Watch
    • Índice de Confianza Laboral
    • Ebook: Perfiles digitales
  • Conócenos +

    Quiénes somos

    • Quiénes somos
    • Michael Page
    • Page Executive
    • Page Personnel
    • Page Outsourcing
    • Michael Page Interim Management
    • Page Consulting
    • PageGroup
    • Inversores
    • Top Employer
    • 20 años contigo
    • Business Talks
    • Discover our Shared Services Center
    • Responsabilidad Social Corporativa

    Contact us (EN)

    • Contact us (EN)
    • About us
    • Request consultation
  • Únete a PageGroup+

    Únete a PageGroup

    • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • ¿Por qué nosotros?
    • Tu Rol en PageGroup
    • Desarrolla tus habilidades
    • FAQs
    • Envíanos tu CV
  • Contacto+

    Contactos

    • Nuestras oficinas
    • Nuestras oficinas
    • Envía tu CV
    • Confíenos su proceso de selección
    • Danos tu opinión

    Contact us (EN)

    • Contact us (EN)
    • Request consultation
    • About us
  • Política de Privacidad+

    Política de Privacidad

    Cookies

    Términos y Condiciones

Mi cuenta
Ofertas guardadas (0)
Ofertas guardadas (0)
Mi cuenta
Mi cuenta
Search for a job

 

Seguimos contigo ante esta situación por el COVID19. Leer más

 

Estás aqui

Inicio>Artículos relacionados>Empresas>Atraer y retener talento>Cómo detectar al mejor candidato entre todos los aspirantes

Cómo detectar al mejor candidato entre todos los aspirantes

mejor-candidato-blog-image

Las organizaciones reciben cientos de solicitudes cuando publican una oferta. Entre tantos candidatos ¿cómo detectar al mejor para tu empresa?

Los análisis de datos permiten filtrar y su uso es cada vez más habitual en las empresas. Se trata de una tendencia que comenzó en el sector del deporte profesional, a partir del ejemplo de un equipo de fútbol, el Arsenal, que pasó de basarse en el criterio de sus ojeadores para comprar jugadores a firmar un contrato en exclusiva con una agencia de análisis de datos, que analiza sus cifras de rendimiento y en base a ellas les ofrece recomendaciones.

La tecnología como primer filtro

No se trata de un caso puntual. Compañías como Netflix, Rituals y L’Oreal ya han implantado métodos similares para filtrar a los candidatos más adecuados de entre el total de los aspirantes. ¿Cómo funciona? Un software recoge datos de los candidatos mediante el análisis de su redacción y su uso del lenguaje, así como del resultado de pruebas psicológicas o juegos. En función de todo ello el responsable del proceso recibe una lista corta con los candidatos que mejor se ajustan a la posición y, a partir de aquí, la decisión pasa a estar en sus manos.

La fórmula perfecta: datos más entrevista personal

Con la incorporación del análisis de datos al proceso de selección, ¿qué papel juega la entrevista? La mejor opción pasa por una combinación de ambos. Los datos proporcionan al responsable de contratación información objetiva sobre un candidato, con independencia de características personales como su edad, sexo o creencias.

Gracias a estos datos, también será más fácil preparar la entrevista. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta?

1. Comprueba que el candidato realiza las preguntas correctas.

El análisis de datos te permite conocer que el candidato posee las capacidades necesarias. Ahora la cuestión es: ¿está interesado en trabajar en tu empresa? A través de sus preguntas y respuestas podrás saber, entre otras cosas, si ha investigado sobre la compañía y sobre la posición que solicita.

2. Incluye a compañeros en el proceso de selección.

Un candidato no solo debe cumplir bien con sus tareas, es fundamental que encaje en el equipo. ¿Te interesa conocer la opinión de sus futuros compañeros? Puedes presentar los finalistas del proceso al equipo en el que trabajarían y que, durante una comida o en otro entorno informal, éstos puedan observar cómo se desenvuelven o hasta qué punto están motivados con la posición.

3. ¿Puede aportar resultados medibles?

No hay nada que tenga más valor para demostrar los logros conseguidos y el potencial de un profesional que aportar cifras que los respalden. Poder ofrecer resultados tangibles de los proyectos en los que ha participado marcará la diferencia para un candidato.

4. Averigua por qué dejó su último trabajo.

Conocer la trayectoria laboral de un candidato puede darte muchas pistas sobre su futuro. ¿Ha cambiado con mucha frecuencia de trabajo? Intenta conocer los motivos.

5. No te dejes llevar por la afinidad.

Uno de los grandes errores que suelen cometerse en los procesos de selección es elegir a personas que se parezcan y se comporten de forma similar a la tuya. La combinación del análisis de datos y un buen conocimiento del perfil que se necesita para el rol pueden ayudar a superar este obstáculo.

¿Estás buscando al mejor candidato para tu compañía? Contacta con nosotros.

Artículo anterior
segunda-entrevista-blog-image
Consejos para superar con éxito la segunda entrevista
Leer artículo
Siguiente artículo
tres-meses-blog-image
Consejos para destacar en tus primeros tres meses en la empresa
Leer artículo
Si estás en búsqueda de empleo, visita la sección de candidatos.

¿Estás contratando? Contacta aquí.

 

¿Estás contratando?

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.

Categorías

  • Candidatos
  • Empresas
  • Profesión
  • Tendencias de Mercado

Lo más leído

Lo más leído

  • Las siete cualidades de liderazgo más importantes
  • Descubrir cuál es el color de la persona que tienes en frente te ayudará a saber cómo tratarla
  • 6 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento
  • Bienvenido a la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial
  • Desarrollo de tus habilidades personales
  • 4 ejercicios que harán que no te vuelvas a poner nervioso
Michael Page Logo
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en TwitterSíguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn
  • Síguenos en YoutubeSíguenos en Youtube

Información útil

  • Buscar Ofertas
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mapa del sitio
  • Danos tu opinión
  • Cookies
  • País/Región

Búsqueda de empleo

  • Banca
  • Comercial
  • Consultoría y Estrategia
  • Digital & eCommerce
  • Educación
  • Finanzas
  • Healthcare
  • Ingenieros
  • Inmobiliaria y Construcción
  • Logística y Compras
  • Marketing
  • Oil & Gas
  • Page Executive
  • Recursos Humanos
  • Retail
  • Sector Público
  • Seguros
  • Tax&Legal
  • Tecnología
  • Turismo y Hostelería

 

Disponible en  Google Play

Empresas

  • Confíenos su proceso de selección

Sobre Michael Page

  • Inversores
  • Sitio corporativo

Michael Page forma parte de PageGroup es una marca perteneciente a Michael Page Holding España, SL con domicilio social en Paseo de la Castellana 28 de Madrid y CIF B-85008274

© Michael Page (2020)